No sólo de Fútbol
Con todo el respeto, עם כל הכבוד, que le tengo al fútbol especialmente recuerdo con cariño y emoción las imágenes de mi infancia y adolescencia, existen otros deportes muy interesantes y emocionantes.
Hoy en día es natural hablar de deportes en Israel, pero hasta hace no mucho tiempo los hebreo-parlantes tenían un problema: en el hebreo antiguo no existía ni el fútbol ni el Mundial, ni el basket ni el volley ni el handball.
¿Qué han hecho los sabios miembros de la Academia de la Lengua Hebrea para dar nombre a estas modernas disciplinas deportivas?
El hebreo moderno debía responder a la necesidad de dar nombres a estas disciplinas deportivas, ya sea por el hecho de competir deportivamente después de una eternidad sin hacerlo, necesidad acrecentada por una afición que crecía imparablemente junto a los deportistas y a los clubes.
Veremos a continuación la lógica que ha aplicado la Academia de la Lengua Hebrea en cada deporte:
Como despedida de este Mundial en Brasil, qué mejor que ver y oír a Yehudit Ravitz cantando Eretz Tropit Iafá ארץ טרופית יפה, un clásico de la música israelí
Me ha encantado la explicación etimológica para la formación de nuevas palabras. Muy gráfico y encima con transliteración.
Y el tema ” Carnaval ” en hebreo ..increíble.
Gracias Rubén
Shalom:
Son como lo que haces con las palabras enraizadas, que bien, yo todas las estoy agrupando en una carpeta para tener más vocabulario.
Shalom!
Me ha gustado mucho el artículo y buenísima la canción, me ha alegrado entender algo de lo que dice la letra además de carnaval. Se la voy a enviar a mi mujer que seguro le va a hacer mucha gracia, es brasileña.
Todá raba!