Porque aprender hebreo es posible
  • Quiénes somos
    • Conoce nuestro compromiso y nuestras historias
    • Conoce la opinión del alumnos y participantes
  • Hebreo
    • Cursos de Hebreo
    • Traducciones e Interpretaciones en Hebreo
    • Hebreo con Placer
    • Guía de Conversación Español – Hebreo
    • Diccionario Hebreo – Español 25.000 términos
    • Diccionario Hebreo – Español 50.000 términos
    • Tablas de los Verbos Hebreos
    • Hebreo desde el Principio
  • Historia del Pueblo Judío
    • Historia del Pueblo Judío Parte I
    • Historia del Pueblo Judío Parte II
    • Holocausto Shoá
    • Capítulos de Sefarad
    • Maimónides
  • Las Fuentes Judías
    • Talmud
    • Tanaj
    • Biblia y Fuentes Judías Tradicionales
    • Figuras Femeninas en las Fuentes
  • Judaísmo como Forma de Vida
    • Israel, Centro del Pueblo Judío
    • Judaísmo como Forma de Vida
    • Filosofía y Pensamiento Judío
    • Ética y Judaísmo
  • Blog
Estás en: Inicio · Día de la Independencia de Israel

Día de la Independencia de Israel

Rubén Freidkes Hofman
30 Abr 2017
Etiquetas: actualidad israelí, cultura israelí, Fiestas judías, Viajes a Israel
In: Novedades

El Día de la Independencia de Israel viene precedido por el Día del Recuerdo a los Caídos en las Batallas en Israel y las Víctimas del Terrorismo.

IOM HA-ZIKARÓN LE-JALALÉI MAARJOT
ISRAEL

יום הזכרון לחללי מערכות ישראל

Día del Recuerdo a los caídos en las batallas en Israel

Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío, E. D. Z. Nativ Ediciones, Jerusalén 1999.

Se conmemora el 4 del mes de IAR, vísperas de lom Ha-Atzmaút (Día de la Independencia). La fecha fue fijada en 1949 por el gobierno de Israel, en memoria de todos los caídos en la lucha por la creación del Estado, en la Guerra de Independencia y en las guerras posteriores.

El 4 de IAR están cerrados, por ley, todos los centros de diversión del país, en todas las instituciones públicas la bandera nacional se baja a media asta, y se encienden velas recordatorias en los edificios públicos y las sinagogas.

El público acude a los cementerios militares y tienen lugar ceremonias de recordación.

Desde 1968, el acto oficial que abre el Iom Ha-Zikarón se realiza en la explanada del Kótel Ma’araví (Muro de los Lamentos). En muchas sinagogas se agrega al servicio matutino de Shajarit una plegaria especial de recordación.

A las once de la mañana se escucha en todo el país una sirena durante dos minutos, y todos los habitantes permanecen inmóviles y en silencio.

Al entrar la noche, el Iom Ha-Zikarón concluye y se inician las festividades de lom Ha-Atzmaút.

IOM HAATZMAÚT יום העצמאות Día de la Independencia.

Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío, E. D. Z. Nativ Ediciones, Jerusalén 1999.

El 5 de IAR se festeja anualmente el Iom Ha-Atzmaút del Estado de Israel, que tuvo lugar en esa fecha del año hebreo 5708 (14.5.1948).

El Iom Ha-Atzmaút se inicia en Israel con una ceremonia oficial en el Monte Herzl, en Jerusalén, frente a la tumba de Theodor Herzl, fundador del Movimiento Sionista y visionario del Estado Judío. En las calles y casas se izan banderas nacionales, los festejos incluyen bailes, espectáculos, paseos, excursiones y fiestas privadas. Por muchos años y hasta 1973, el evento más importante de Iom Ha-Atzmaút fue el desfile militar de TZÁHAL.

Entre los eventos centrales en el presente se encuentran el concurso de conocimientos de Biblia para la juventud judía del mundo, y la entrega del Premio Israel a quienes se distinguieron en Israel en diversos campos de actividad intelectual, artística y social. En las sinagogas sionistas se rezan oraciones especiales, redactadas por el Rabinato de Israel y que incluyen el Halel – los salmos 113 a 118 del libro de Tehilim.
En las últimas décadas se difundió la costumbre popular de festejar Iom Ha-Atzmaút haciendo picnics familiares y con amigos en parques y bosques en todo el país.

MEGUILAT HAATZMAUT מגילת העצמאות  Acta de la Independencia

Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío, E. D. Z. Nativ Ediciones, Jerusalén 1999.

 

Término hebreo que designa el pergamino en que se escribió la Declaración de Independencia del Estado de lsrael, el 14 de mayo de 1948. La Meguilat Haatzmaut, firmada por los 37 miembros de la Asamblea del Pueblo, fue leída por David Ben Gurión en la ceremonia que tuvo lugar ese día en el Museo Dizengoff en Tel Aviv. La Meguilat Haatzmaut contiene cuatro partes:


(a) la descripción del vínculo histórico que existe entre el pueblo judío y Éretz Israel, de la renovación de la colonización judia en las últimas generaciones y del reconocimiento del mundo al derecho del pueblo judío a la redención nacional;


(b) la declaración de independencia;


(c) los fundamentos del estado: inmigración y concentración de las diásporas; desarrollo del país; libertad, justicia y paz; igualdad de derechos sociales y políticos; libertad de culto, de conciencia, de idioma, de educación y cultura; respeto de los principios de la declaración de la O.N.U.;


(d) un llamado a incorporar a Israel a los pueblos del mundo, un llamado de paz a los árabes y un llamado al pueblo judío de la diáspora a hermanarse con su nueva patria.

 

Texto de la Declaración de la Independencia de Israel

ERETZ ISRAEL fue la cuna del pueblo judío. Aquí se forjó su identidad espiritual, religiosa y nacional. Aquí logró por primera vez su soberanía, creando valores culturales de significado nacional y universal, y legó al mundo el eterno Libro de los Libros.
Luego de haber sido exiliado por la fuerza de su tierra, el pueblo le guardó fidelidad durante toda su Dispersión y jamás cesó de orar y esperar su retorno a ella para la restauración de su libertad política.
Impulsados por este histórico y tradicional vínculo, los judíos procuraron en cada generación reestablecerse en su patria ancestral. En los últimos decenios retornaron en masa. Pioneros, maapilim y defensores hicieron florecer el desierto, revivieron el idioma hebreo, construyeron ciudades y pueblos, y crearon una sociedad pujante, que controlaba su economía y cultura propias, amante de la paz, pero capaz de defenderse a sí misma, portadora de las bendiciones del progreso para todos los habitantes del país, que aspira a la independencia y a la soberanía.
En el año de 5657 (1897), respondiendo al llamado del padre espiritual del estado judío, Teodoro Herzl, se congregó el Primer Congreso Sionista que proclamó el derecho del pueblo judío a la restauración nacional en su propio país.
Este derecho fue reconocido en la Declaración Balfour del 2 de noviembre de 1917 y reafirmado en el mandato de la Liga de las Naciones que, específicamente sancionó internacionalmente la conexión histórica entre el pueblo judío y Eretz Israel y al derecho del pueblo judío de reconstruir su Hogar Nacional.
La catástrofe que recientemente azotó al pueblo judío – la masacre de millones de judíos en Europa – fue otra clara demostración de la urgencia por resolver el problema de su falta de hogar, restableciendo en Eretz Israel el Estado Judío, que habrá de abrir las puertas de la patria de par en par a todo judío y conferirle al pueblo judío el status de miembro privilegiado en la familia de las naciones.
Sobrevivientes del holocausto nazi en Europa, como también judíos de otras partes del mundo, continuaron inmigrando a Eretz Israel superando dificultades, restricciones y peligros, y nunca cesaron de exigir su derecho a una vida de dignidad, de libertad y de trabajo en su patria nacional.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la comunidad judía de este país contribuyó con todas sus energías en la lucha de las naciones amantes de la libertad y la paz en contra la iniquidad nazi, y, por la sangre derramada por sus soldados y el esfuerzo bélico desplegado, le valieron el derecho de contarse entre los pueblos que fundaron las Naciones Unidas.
El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que disponía el establecimiento de un estado judío en Eretz Israel. La Asamblea General requirió de los habitantes de Eretz Israel que tomaran en sus manos todas las medidas necesarias para la implementación de dicha resolución. Este reconocimiento por parte de las Naciones Unidas sobre el derecho del pueblo judío a establecer su propio estado es irrevocable.
Este derecho es el derecho natural del pueblo judío de ser dueño de su propio destino, con todas las otras naciones, en un Estado soberano propio.
POR CONSIGUIENTE NOSOTROS, MIEMBROS DEL CONSEJO DEL PUEBLO, REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD JUDIA DE ERETZ ISRAEL Y DEL MOVIMIENTO SIONISTA, ESTAMOS REUNIDOS AQUI EN EL DIA DE LA TERMINACION DEL MANDATO BRITANICO SOBRE ERETZ ISRAEL Y, EN VIRTUD DE NUESTRO DERECHO NATURAL E HISTORICO Y BASADOS EN LA RESOLUCION DE LA ASAMBLEA GENERAS DE LAS NACIONES UNIDAS, PROCLAMAMOS EL ESTABLECIMIENTO DE UN ESTADO JUDIO EN ERETZ ISRAEL, QUE SERA CONOCIDO COMO EL ESTADO DE ISRAEL.
DECLARAMOS que, desde el momento en que termina el Mandato, esta noche, víspera de Shabat, el 6 de iyar, 5708 (14 de mayo, 1948) y hasta el establecimiento de las autoridades electas y permanentes del estado, de acuerdo con la constitución que habrá de ser adoptada por la Asamblea Constituyente a ser elegida, a más tardar el 1o de octubre de 1948, el Consejo del Pueblo actuará en calidad de Consejo Provisional del Estado y su brazo ejecutivo, la Administración del Pueblo, será el Gobierno Provisional del estado judío, que se llamará “Israel”.
EL ESTADO DE ISRAEL permanecerá abierto a la inmigración judía y el crisol de las diásporas; promoverá el desarrollo del país para el beneficio de todos sus habitantes; estará basado en los principios de libertad, justicia y paz, a la luz de las enseñanzas de los profetas de Israel; asegurará la completa igualdad de derechos políticos y sociales a todos sus habitantes sin diferencia de credo, raza o sexo; garantizará libertad de culto, conciencia, idioma, educación y cultura; salvaguardará los Lugares Santos de todas las religiones; y será fiel a los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
EL ESTADO DE ISRAEL está dispuesto a cooperar con las agencias y representantes de las Naciones Unidas en la implementación de la resolución de la Asamblea General del 29 de noviembre de 1947, y tomará las medidas necesarias para lograr la unión económica de toda Eretz Israel.
APELAMOS a las Naciones Unidas para que asistan al pueblo judío en la construcción de su Estado y a admitir al Estado de Israel en la familia de las naciones.
EXHORTAMOS – aun en medio de la agresión sangrienta que es lanzada en contra nuestra desde hace meses – a los habitantes árabes del Estado de Israel a mantener la paz y participar en la construcción del Estado sobre la base de plenos derechos civiles y de una representación adecuada en todas sus instituciones provisionales y permanentes.
EXTENDEMOS nuestra mano a todos los estados vecinos y a sus pueblos en una oferta de paz y buena vecindad, y los exhortamos a establecer vínculos de cooperación y ayuda mutua con el pueblo judío soberano asentado en su tierra. El Estado de Israel está dispuesto a realizar su parte en el esfuerzo común por el progreso de todo el Medio Oriente.
HACEMOS un llamado a todo el pueblo judío en la diáspora para que se congregue en torno de los judíos de Eretz Israel y lo secunde en las tareas de inmigración y construcción, y estén juntos en la gran lucha por la materialización del sueño milenario – la redención de Israel.
PONIENDO NUESTRA FE EN EL TODOPODEROSO, COLOCAMOS NUESTRAS FIRMAS A ESTA PROCLAMACION EN ESTA SESION DEL CONSEJO PROVISIONAL DEL ESTADO, SOBRE EL SUELO DE LA PATRIA, EN LA CIUDAD DE TEL AVIV, EN ESTA VISPERA DE SABADO, EL QUINTO DIA DE IYAR DE 5708 (14 DE MAYO DE 1948).

! יום העצמאות שמח לישראל
¡Feliz Día de la Independencia de Israel!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

  • Bebés y lactancia, en hebreo

    MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Cómo hubiera sido si Moisés hubiese tenido Facebook?

    ¿Cómo hubiera sido si Moisés hubiese ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • El poder de la palabra hebrea

    Es muy llamativa la relación que ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Programa intensivo de Hebreo en Israel

    MÁS INFORMACIÓN
  • Sabrosos manjares de buen gusto, en hebreo

    MÁS INFORMACIÓN

  • Curso del Tanaj a Distancia

    Cursos de Judaísmo a ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Mazal Tov

    ¿ ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Pésaj, una fiesta de cuestionar

    La liberación de los judíos del yugo ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • Palabras enraizadas jet bet reish

    El hebreo es un idioma en el que ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Cómo superar a un héroe, en hebreo

    MÁS INFORMACIÓN

  • Lo que mucha gente desconoce del hebreo moderno

    Si te interesa pulsa en este enlace

    Contacta

      FORMULARIO DE CONTACTO

      Nombre *

      E-mail *

      Teléfono celular/móvil (como llamando desde fuera de tu país) *

      Ciudad *

      País *


      Medio de contacto preferido


      Actividades de interés


      Deseo subscribirme a

      Comentarios

      Usted consiente, a través de la aceptación de la siguiente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

      Tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. .

      Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. .

      Usted tiene derecho a obtener confirmación del tratamiento de sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.


      ACEPTO *

      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

      Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

      Acepto recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. (Es posible darse de baja en cualquier momento).

      Suscríbete al Blog de Hebreo Vivo


      Acerca de Hebreo Vivo

      Desde Hebreo Vivo queremos facilitarte el aprendizaje del hebreo y acercarte a la cultura hebrea e israelí.

      Nos apasiona lo que hacemos. Con cada nuevo alumno o cliente nuevo, nuestra ilusión se renueva y se refuerza.

      Hebreo Vivo es una organización sólida que cuenta con años de experiencia… con Rubén Freidkes a la cabeza.

       

      Leer más

      Tweets sobre Hebreo Vivo

      Hebreo Vivo

      @GiedreP Me la apunto, gracias

      Hebreo Vivo

      Una nueva entrada en el blog de Hebreo Vivo: "Las mejores series israelíes para aprender hebreo" Espero que te gus… https://t.co/7aFoAWtuDi

      Hebreo Vivo

      ¿Has visto lo último del blog de Hebreo Vivo? Te invitamos a leer unas notas que consideramos que son de tu inte… https://t.co/VVYIVwWCMZ

      • Aviso Legal
      • Mapa Web
      • Contacto
      Porque aprender hebreo es posible © 2022 · Hebreo Vivo · Todos los derechos reservados

      Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ