Porque aprender hebreo es posible
  • Quiénes somos
    • Conoce nuestro compromiso y nuestras historias
    • Conoce la opinión del alumnos y participantes
  • Hebreo
    • Cursos de Hebreo
    • Traducciones e Interpretaciones en Hebreo
    • Hebreo con Placer
    • Guía de Conversación Español – Hebreo
    • Diccionario Hebreo – Español 25.000 términos
    • Diccionario Hebreo – Español 50.000 términos
    • Tablas de los Verbos Hebreos
    • Hebreo desde el Principio
  • Historia del Pueblo Judío
    • Historia del Pueblo Judío Parte I
    • Historia del Pueblo Judío Parte II
    • Holocausto Shoá
    • Capítulos de Sefarad
    • Maimónides
  • Las Fuentes Judías
    • Talmud
    • Tanaj
    • Biblia y Fuentes Judías Tradicionales
    • Figuras Femeninas en las Fuentes
  • Judaísmo como Forma de Vida
    • Israel, Centro del Pueblo Judío
    • Judaísmo como Forma de Vida
    • Filosofía y Pensamiento Judío
    • Ética y Judaísmo
  • Blog
Estás en: Inicio · El disfraz de Purim

El disfraz de Purim

Rubén Freidkes Hofman
07 Mar 2014
Etiquetas: clases de hebreo, cultura hebrea, curiosidades, Fiestas judías, hebreo moderno
In: Clases de Hebreo, Curiosidades hebreas, Novedades

En oportunidades anteriores comentamos que el hebreo es un idioma basado principalmente en el poder de las raíces gramaticales.

Por ejemplo, la palabra calle rejóv רחוב proviene de la raíz resh jet bet ר ח ב que significa anchura. Así se denominaban las zonas de acceso de mercancías y viandas a los antiguos mercadillos que eran más anchas que las callejuelas que unían las viviendas. Por cierto, en Israel existe la ciudad de Rejovot (Calles), un nombre curioso para una ciudad, que en realidad debe su nombre al versículo 26:22 del libro de Génesis בראשית.

Por otra parte, la palabra honor kavód כבוד se basa en la raíz kaf bet dalet כ ב ד que significa peso. Se explica que antiguamente se daban honores y reconocimientos a gente “pesada” en bienes y posesiones. En otro versículo del Génesis (13:2) se describe a Abraam (antes de ser Abraham) como una persona “pesada en ovejas, plata y oro”. No pareciera que haya cambiado mucho desde entonces.

Al hilo de los pesos, podemos apreciar que la moneda israelí se denomina shékel שקל que no es otra cosa que la raíz utilizada para el verbo “pesar”, tanto a personas como a objetos. Algo similar sucede con las diferentes monedas latinoamericanas (pesos) y con las pesetas españolas.

View at Picasa
 

Es interesante descubrir una raíz que en sus diferentes combinaciones tiene más de un significado y aún más interesante se torna cuando descubrimos que esos significados en realidad pueden llegar a complementarse.

Es el caso de la raíz jet pei sin ח פ ש . Con esta raíz creamos la palabra disfraz que en hebreo se dice tajpóset תחפושת y también la palabra búsqueda jipús חיפוש

En principio, dos significados desconectados entre sí. Aunque observando de manera creativa y con pensamiento lateral, podemos asumir que quien se disfraza en realidad no desea ser encontrado.

Otro significado, aunque un poco temerario, nos lleva a interpretaciones al menos interesantes: la palabra libertad jófesh חופש comparte letras con esta raíz. ¿Qué nos querrá decir esto? ¿Acaso que la libertad se consigue sin la necesidad de disfraces o apariencias?

La palabra Purim es el plural de Pur פור que en los textos antiguos significa suerte o destino. En el hebreo moderno, existe la frase “nafál haPur” נפל הפור que significa “la suerte está echada”.

Y por último, la pregunta es ¿has buscado ya un disfraz para Purimהאם חיפשת כבר תחפושת לפורים ?י

Espero tus comentarios !

Lehitraot ! להתראות

Comentarios: 6

  1. Publicado por BLANCA NÉLIDA KLEIN 08 Mar 2014 at 18:59 Enviar

    muy buenos los comentarios sobre las explicaciones de raiz de palabras

    • Publicado por Clases de Hebreo 08 Mar 2014 at 22:49 Enviar

      Todá rabá, muchas gracias Blanca

  2. Publicado por Mei 09 Mar 2014 at 15:15 Enviar

    שלום!!!
    gracias por la entrada! muy interesantes las conexiones de las palabras, que al fin y al cabo transmiteמ una manera de ser social y de pensamiento construído durante siglos… (por supuesto están vivas y podemos irlas transformando igual que nuestra sociedad… 😉

    Desde América Latina, a la vez que Purim estoy viviendo la época de carnaval (será coincidencia?): las murgas uruguayas, con sus trajes y máscaras pintorescas, sus actuaciones y letras que rompen con las estructuras establecidas de “coro, seriedad, director, orquesta”y sus críticas sociales. En este caso, en vez de esconderse, usan los “disfraces” para movilizar, visibilizar, transformar…. qué interesante podría ser darle ese pequeño toque a Purim! 😉

    Por otro lado, hay veces que, sin necesidad de máscaras visibles, acabamos convirtiendo nuestro propio día a día en un Purim continuo, escondiéndonos detrás de mácaras que vamos creando….

    Gracias por este espacio, por tus actualizaciones, las actividades que haces y por todo un poquito 😉
    המון נשיקות!!!!!

    • Publicado por Clases de Hebreo 09 Mar 2014 at 18:43 Enviar

      שלום מיי !!

      Esa coincidencia de fechas entre Purim y los carnavales permite estar de fiesta durante largos períodos aunque me temo que hasta allí llega la coincidencia 🙂

      En una de las fuentes de información se puede leer que “por las deformaciones típicas del sincretismo religioso se asocia a Purim como “el Carnaval judío”. Nada más lejano de la verdad.
      El término “carnaval” procede del latino y medieval “carnlevarium” (quitar la carne), que alude a la prohibición de comer carne durante la Cuaresma cristiana.
      El origen de la fiesta es pagano, y se habría originado en el Egipto Antiguo, con las fiestas en honor al buey Apis o Isis. Algunos piensan que se originó en las bacanales griegas o en las orgías romanas.
      Renació en la Edad Media y alcanzó su esplendor en la Venecia renacentista. Luego de su paso por África llegó a Brasil, donde se popularizó.”

      En Israel he visto utilizar los disfraces y las canciones de la fiesta para protestar y satirizar, ahí sí hay más semejanza con las murgas aunque con menos ritmo sin duda 🙁

      Ay las máscaras, benditas o malditas máscaras, que sean las justas, sólo aquellas que nos protejan sin sobreprotección…

      עוד המון נשיקות

  3. Publicado por Rosalía 26 Feb 2017 at 21:48 Enviar

    Todo muy interesante e ilustrativo. Creo que la sociedad occidental necesita más de estas explicaciones a fin de que conozca mejor al pueblo donde se originó su religión, gran parte de sus tradiciones y cultura y, en no pocas ocasiones su genética personal.

  4. Publicado por Hugo Grisovski 08 Mar 2020 at 1:22 Enviar

    En relación a tajposet תחפושת como dice en el

    El que busca encuentran , no siempre eso que estaba buscando , sino otra cosaתלמוד, מצאתה יגעתה

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

  • Descuentos en Januca

    Este ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Curso de Filosofía y Pensamiento Judío

    MÁS INFORMACIÓN

  • Palabras Hebreas Enraizadas mem shin lamed

    Gobernar dando ejemplo

    El ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • Palabras Enraizadas iud dalet ain

    Un verbo para saber

    El ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Qué tendrán en común la esponja, la fregona y la sufganiá?

    Existe una estrecha relación entre ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • No sólo de Fútbol

    No sólo de ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • El sionismo y el hebreo, una relación con final feliz

    Shalom,

    ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • Curso Historia del Pueblo Judío Parte I

    El destinatario de este curso ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • Reyes y reinos, en hebreo

    MÁS INFORMACIÓN

  • La misión de la delegación, en hebreo

    MÁS INFORMACIÓN

  • Curso intensivo de hebreo diciembre

    Curso ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Ulpan de Hebreo Moderno

    El Ulpán, donde ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Nuevo Trimestre de Clases de Hebreo

    MÁS INFORMACIÓN

  • Curso de Capítulos de Sefarad

    MÁS INFORMACIÓN

  • Shana tova feliz año nuevo judio

    שנה ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Entrevista a Rubén Freidkes de Hebreo Vivo

    Recibo un ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • ¿Cómo hubiera sido si Moisés hubiese tenido Facebook?

    ¿Cómo hubiera sido si Moisés hubiese ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • Mazal Tov

    ¿ ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • Curso de Biblia y Fuentes Judías Tradicionales

    MÁS INFORMACIÓN

Si te interesa pulsa en este enlace

Contacta

    FORMULARIO DE CONTACTO

    Nombre *

    E-mail *

    Teléfono celular/móvil (como llamando desde fuera de tu país) *

    Ciudad *

    País *


    Medio de contacto preferido


    Actividades de interés


    Deseo subscribirme a

    Comentarios

    Usted consiente, a través de la aceptación de la siguiente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

    Tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. .

    Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. .

    Usted tiene derecho a obtener confirmación del tratamiento de sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.


    ACEPTO *

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

    Acepto recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. (Es posible darse de baja en cualquier momento).

    Suscríbete al Blog de Hebreo Vivo


    Acerca de Hebreo Vivo

    Desde Hebreo Vivo queremos facilitarte el aprendizaje del hebreo y acercarte a la cultura hebrea e israelí.

    Nos apasiona lo que hacemos. Con cada nuevo alumno o cliente nuevo, nuestra ilusión se renueva y se refuerza.

    Hebreo Vivo es una organización sólida que cuenta con años de experiencia… con Rubén Freidkes a la cabeza.

     

    Leer más

    Tweets sobre Hebreo Vivo

    Hebreo Vivo

    @GiedreP Me la apunto, gracias

    Hebreo Vivo

    Una nueva entrada en el blog de Hebreo Vivo: "Las mejores series israelíes para aprender hebreo" Espero que te gus… https://t.co/7aFoAWtuDi

    Hebreo Vivo

    ¿Has visto lo último del blog de Hebreo Vivo? Te invitamos a leer unas notas que consideramos que son de tu inte… https://t.co/VVYIVwWCMZ

    • Aviso Legal
    • Mapa Web
    • Contacto
    Porque aprender hebreo es posible © 2022 · Hebreo Vivo · Todos los derechos reservados

    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ