Shalom! Aprovecho que el 1º de mayo se conmemora el Día de los Trabajadores para tirar del hilo etimológico y arrojar un haz de luz sobre un aspecto oculto o tal vez inadvertido.
De la raíz עבד obtenemos la palabra trabajo עבודה avodá con su respectiva declinación verbal en 3ª persona masculino singular:
Pasado: avád עבד
Presente: ovéd עובד
Futuro: iaavód יעבוד
Ejemplos:
avodát iad עבודת יד trabajo manual, artesanal
mifléguet haavodá מפלגת העבודה el partido laborista
avodót pérej עבודות פרך trabajos forzados
De la misma raíz en cuestión obtenemos la palabra esclavo עבד éved , como recitamos hace unos días en la festividad de Pésaj:
Avadím haínu leParó beMitzraim עבדים היינו לפרעה במצרים Esclavos fuimos del Faraón en Egipto
Bajo otra familia verbal encontramos la misma raíz en el término elaboración עיבוד ibúd con su respectiva declinación verbal en 3ª persona masculino singular:
Pasado: ibéd עיבד
Presente: meabéd מעבד
Futuro: ieabéd יעבד
Ejemplos:
ibúd netunim עיבוד נתונים elaboración / procesamiento de datos
ibúd velajan עיבוד ולחן arreglos (musicales) y melodía
Llama entonces la atención que las palabras trabajo (avodá), esclavitud (avdút) y elaboración (ibúd) compartan su raíz en hebreo.
¿Qué nos querrá decir esto? ¿Que el trabajo esclaviza? ¿Que debemos transformar nuestro hábitos de trabajo para no ser sus esclavos? Y tal vez que si un esclavo trabaja en sí mismo, va en camino de su propia libertad?
Trabajadores, no esclavos
Ya lo anunciaba el Rav Kook (1865-1935): “Podemos encontrar un esclavo que en su espíritu es libre, y a su vez, un hombre libre que su espíritu es de esclavo.”
Lehitraot ! להתראות Hasta la próxima !
Hola mis saludos hoy dia del trajador estuve reflexionando quiero aprender hebreo ,para poder leer el TORÁ Biblia de ISRRAEL , la palabra el( Trabajo) no me gusta suena muy mal SUENA TRABA ABAJO .ME SIENTO COn traba para abajo osea sometida asi abajo esta palabra apesta y lo peor no ay otra expresion talvez en HEBREO cambie la palabra sea más agradable
Gracias Isabel por tu aporte. Es una buena reflexión la que haces; en hebreo ya ves que trabajo comparte su raíz con esclavitud. Es verdad que cada palabra tiene su significado, tal vez esté en cada de uno de nosotros moldear y decidir cómo aplicarlas a nuestras vidas
Me ha encantado, todá raba.
Me alegro mucho, José, cuando vengas por Madrid avísame que nos tomamos algo juntos
La lección gramatical es extraordinaria.
En lo concerniente a la esclavitud es la obra de aquellos seres humanos que pervierten cuanto tocan.
El trabajo en sí es vida, desarrollo en todo aspecto, incluso físico, intelectual y, si se efectúa con gusto y amor, es además, satisfacción moral. Qué haríamos sin él?…
תודה רבה רוסליה
Muchas gracias Rosalía por tu aporte. Tú y yo nos conocemos ya varios años, en los que has demostrado que el estudio del hebreo lo haces con gusto y amor, ¿qué más puedo pedir como moré (maestro) tuyo? Un abrazo
Ciertamente el origen de la palabra trabajo (“La palabra trabajo viene de trabajar y esta del latín tripaliare. Tripaliare viene de tripalium (tres palos)”) Era u sistema de tortura para los esclavos rebeldes. Por lo que deja mucho que desear para usarla; por eso es mucho mejor usar la palabra labor. Shalom
Muchas gracias por tan interesante aporte, Israel. Espero vernos en clase algún día.
Trabajo y esclavo , ¿sinónimos?, …. Es esclavo de su trabajo… Su trabajo le esclaviza.., ¿dos caras de la misma moneda?, recordemos paz y perfección … Shalom.
Muchas gracias por tus planteos, Salvador. Nos seguimos viendo en clase, un abrazo