Porque aprender hebreo es posible
  • Quiénes somos
    • Conoce nuestro compromiso y nuestras historias
    • Conoce la opinión del alumnos y participantes
  • Hebreo
    • Cursos de Hebreo
    • Traducciones e Interpretaciones en Hebreo
    • Hebreo con Placer
    • Guía de Conversación Español – Hebreo
    • Diccionario Hebreo – Español 25.000 términos
    • Diccionario Hebreo – Español 50.000 términos
    • Tablas de los Verbos Hebreos
    • Hebreo desde el Principio
  • Historia del Pueblo Judío
    • Historia del Pueblo Judío Parte I
    • Historia del Pueblo Judío Parte II
    • Holocausto Shoá
    • Capítulos de Sefarad
    • Maimónides
  • Las Fuentes Judías
    • Talmud
    • Tanaj
    • Biblia y Fuentes Judías Tradicionales
    • Figuras Femeninas en las Fuentes
  • Judaísmo como Forma de Vida
    • Israel, Centro del Pueblo Judío
    • Judaísmo como Forma de Vida
    • Filosofía y Pensamiento Judío
    • Ética y Judaísmo
  • Blog
Estás en: Inicio · ¿Qué idioma habla el pueblo judío?

¿Qué idioma habla el pueblo judío?

Rubén Freidkes Hofman
19 Ago 2022
Etiquetas: cultura hebrea, cultura israelí, hebreo moderno, Sefarad
In: Cursos de Judaísmo, Judaísmo, Novedades

Desde el éxodo judío hasta la aparición del sionismo, desde la antigua Babilonia hasta el moderno Estado de Israel. Un breve recorrido sociohistórico.

Primera DE TRES entregaS

El idioma hebreo

No es fácil caracterizar en una palabra lo ocurrido con el idioma hebreo en los últimos dos mil años. Incluso el término letargo no se presenta como el más adecuado ya que según los diccionarios su significado es “estado de adormecimiento e inactividad, de cansancio y de somnolencia”. ¿Es eso verdad? ¿Ha estado inactiva la lengua hebrea?

Los idiomas viven en la medida que son utilizados, en la medida que son útiles para educar, transmitir, comunicar, registrar, y persisten en la medida que son enseñados a las nuevas generaciones. Como veremos a continuación, pesar de las dispersiones y exilios que han debilitado considerablemente la posición de la lengua hebrea, el estudio y la enseñanza de ésta nunca se detuvo durante dos mil años.

¡Dos mil años! Hemos llegado a una situación en la que un niño israelí es capaz de leer frases hebreas de más de dos mil años de antigüedad. Sin duda alguna, no es una situación frecuente ni habitual. ¿Qué ha pasado en el interín?

Una cafetería dulce escrita en hebreo

Desde el exilio de Babilonia

En las diferentes diásporas en las que el pueblo judío ha vagado, el idioma hebreo no salió beneficiado. Ya durante el exilio de Babilonia, en los siglos VI y V aC, en el período persa, la gente hablaba arameo, como así lo atestiguan los libros bíblicos de Daniel y parte de Ezra.

Incluso en los tiempos del Segundo Templo y los primeros siglos dC en la Tierra de Israel las comunidades habían adoptado el arameo como lengua cotidiana quedando así restringido el conocimiento del hebreo sólo a muy pocos.

Durante ese período se gestó un dialecto mezcla de arameo, hebreo bíblico y el idioma de la época denominado posteriormente “Lengua de Sabios” (Lashón Jajamim) que contribuyó en gran medida a la conservación del hebreo, como veremos en el siglo XIX.

En el curso Historia del Pueblo Judío se abarca en profundidad este período histórico.

La Edad de Oro de Sefarad

Durante el siglo X se registra el primer intento de confeccionar un diccionario de hebreo y libros de gramática hebrea de manos de Rabí Saadia Gaon. Su amplia dedicación a la interpretación de la Biblia, la filosofía y el lenguaje hebreo ha dejado profundas improntas.  De esa época data un grupo de estudiosos llamados Karaim quienes profundizaron en las fuentes bíblicas con el fin de entender los escritos en su idioma primario.

De la misma época es la popularmente conocida “Edad de Oro” que tuvo su epicentro en la zona de Andalucía, España, y estuvo marcado por el desarrollo de la lengua y la literatura y la poesía hebreas, entre los que destaca el Rambám, Rav Moshé ben Maimón, médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus de la Edad Media.

De esta enriquecedora época data un gran número de definiciones gramaticales y lingüísticas que se aplican hoy en día en los modernos libros de gramática, que se detallan exquisitamente en el curso sobre Maimónides.

La expulsión de los judíos de España

Después de la expulsión de los judíos de España en 1492, el peso del estudio de la gramática hebrea pasó a manos no judías. Fue de este modo que a finales de la Edad Media fueron en su mayoría clérigos cristianos los que se interesaban ​​en las Escrituras y el idioma hebreo. 

En la Edad Media el hebreo se utilizaba principalmente para estudiar la Torá y no fue la principal lengua hablada por la gente. Sin embargo, subliminalmente el hebreo seguía vivo: además de la literatura judía escrita en hebreo, también se encontraron cartas de un marido a su esposa en España relatando sus viajes, o cartas enviadas entre amigos. El lenguaje utilizado en estas cartas da fe de asuntos cotidianos tratados en hebreo.

Adicionalmente, el hebreo era la lengua principal de comunicación entre judíos en diversas ubicaciones. Se han encontrado registros de intercambio de cartas en hebreo entre un judío de España y un judío de Italia. También aquellos que viajaban entre las comunidades judías hablaban hebreo entre sí. Sobre esto y muchas más historias trata el curso de de los judíos en Sefarad.

Muro de anuncios en hebreo

Autor de la entrada:

Rubén Freidkes Hofman, director de Hebreo Vivo y moré de hebreo. Nació en Argentina en el seno de una familia judía sionista humanista y a los 14 años emigró a Israel. Desde joven sus pasiones fueron la lengua y la cultura hebrea y éstas le impulsaron a cambiar su rumbo laboral para fundar Hebreo Vivo en España. Posee certificados de “Enseñanza del Hebreo” aprobados y supervisados por el Ministerio de Educación de Israel y se considera un maestro vocacional de hebreo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

  • Curso Historia del Pueblo Judío Parte I

    El destinatario de este curso ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • Shavuot

    Shavuot, la ...

    MÁS INFORMACIÓN

  • La singularidad de la historia del pueblo judío

    Recibo un ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • Pésaj, una fiesta de cuestionar

    La liberación de los judíos del yugo ...

    MÁS INFORMACIÓN
  • La cultura judía, a tu alcance

    MÁS INFORMACIÓN
  • Lo que mucha gente desconoce del hebreo moderno

    Si te interesa pulsa en este enlace

    Contacta

      FORMULARIO DE CONTACTO

      Nombre *

      E-mail *

      Teléfono celular/móvil (como llamando desde fuera de tu país) *

      Ciudad *

      País *


      Medio de contacto preferido


      Actividades de interés


      Deseo subscribirme a

      Comentarios

      Usted consiente, a través de la aceptación de la siguiente casilla, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad.

      Tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. .

      Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. .

      Usted tiene derecho a obtener confirmación del tratamiento de sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.


      ACEPTO *

      He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

      Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.

      Acepto recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. (Es posible darse de baja en cualquier momento).

      Suscríbete al Blog de Hebreo Vivo


      Acerca de Hebreo Vivo

      Desde Hebreo Vivo queremos facilitarte el aprendizaje del hebreo y acercarte a la cultura hebrea e israelí.

      Nos apasiona lo que hacemos. Con cada nuevo alumno o cliente nuevo, nuestra ilusión se renueva y se refuerza.

      Hebreo Vivo es una organización sólida que cuenta con años de experiencia… con Rubén Freidkes a la cabeza.

       

      Leer más

      Tweets sobre Hebreo Vivo

      Hebreo Vivo

      @GiedreP Me la apunto, gracias

      Hebreo Vivo

      Una nueva entrada en el blog de Hebreo Vivo: "Las mejores series israelíes para aprender hebreo" Espero que te gus… https://t.co/7aFoAWtuDi

      Hebreo Vivo

      ¿Has visto lo último del blog de Hebreo Vivo? Te invitamos a leer unas notas que consideramos que son de tu inte… https://t.co/VVYIVwWCMZ

      • Aviso Legal
      • Mapa Web
      • Contacto
      Porque aprender hebreo es posible © 2022 · Hebreo Vivo · Todos los derechos reservados

      Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ