Las consultas están conmocionando el panorama español. Desde Hebreo Vivo las analizaremos desde un punto de vista peculiar: cómo se dice consulta popular en hebreo y como siempre, seguir la huella de la raíz gramatical hebrea.
La consulta en hebreo
Shalom Ulpan
El comienzo de las clases en Israel suele ser a comienzos de septiembre, justo antes de los jaguim, las fiestas y fechas conmemorativas. En Madrid, comienza un nuevo Ulpán, un nuevo curso de Hebreo moderno.
Crónica de un Ulpan
Aprender a desenvolverse en hebreo combinando habilidades como la Comprensión y Expresión Lectora, Oral, Escrita y Auditiva junto al humor y el compañerismo es, sin duda, una fórmula ganadora. Los talmidim y talmidot han disfrutado aprendiendo y muchos han perdido el “miedo escénico” de aprender hebreo moderno.
Mi aventura en Israel II
Crónicas de una alumna de Hebreo Vivo en su estancia en Jerusalén
Calendario de actividades del 4º Festival de Hebreo Moderno
“Boss”: ¿una palabra hebrea?
“Boss”: ¿una palabra hebrea?
Shalom ! Con motivo de la XIV Jornada Europea de la Cultura Judía, la Comunidad Judía de Madrid vuelve a abrir sus puertas al público en general el próximo domingo 29 de septiembre de 2013. Esta es una excelente oportunidad para conocer por dentro a la CJM ya que a las 18.30hs comienza la visita guiada al Museo de Historia de la Comunidad Judía de Madrid y a la Sinagoga, seguida de una conferencia sobre “La Historia de la Comunidad Judía de Madrid”. Recuerda que es imprescindible confirmar asistencia a eventos@cjmadrid.org o al 91 591 31 33.
Estamos en vísperas de Rosh Hashaná, el nuevo año judío. En esta entrada al blog de Hebreo Vivo explicaré que las palabras Bereshít, Rosh Hashaná y Iom Rishón comparten la raíz, es decir esa parte gramatical indivisible sobre la cual se forma el vocabulario hebreo. En este caso, la raíz en común es la reish ר , la alef א y la shin ש, es decir la raíz es ראש A continuación veremos estas tres palabras escritas en hebreo, lo que nos facilita ver cómo comparten esta raíz: בראשית , ראש השנה , יום ראשון Bereshit es el primer término de la Biblia; Rosh Hashana significa Cabeza de Año y el Yom Rishón no es otra cosa que el Día Primero, es decir el Domingo. Sin duda, esta raíz se utiliza para indicar comienzos, pero no exclusivamente. El término Rosh significa Cabeza y de ahí podemos aprender MÁS INFORMACIÓN
Nuevo Trimestre de Clases de Hebreo
Se abre la inscripción a un nuevo trimestre de clases de hebreo grupales
¿Conoces esa mezcla de sensaciones al finalizar un recorrido? Por un lado satisfacción de lo realizado, la alegría de haberte reencontrado con viejos conocidos, la curiosidad por la gente nueva que acabas de conocer. Por el otro lado, ya se atisba el final, ya sabes que se acaba, ya habrá que esperar hasta el próximo Festival de Hebreo Moderno. Empecemos entonces por las dos últimas semanas del 3º Festival de Hebreo Moderno que fueron de lo más variadas y divertidas. Los inquietos participantes del Taller de Canciones en Hebreo se encontraron con la profe Aiana Geberovich en el Centro Colabora Coworking, un oasis de tranquilidad muy cerca de Plaza de España, para ensayar un piut del siglo XI de R. Shlomo Ibn Gabirol llamado “Shalom Lecha (Leven) Dodi”. Hemos cantado dos diferentes composiciones de este mismo piut para mostrar diferentes versiones entre las comunidades judías. Igual que en los talleres de canto anteriores, increíblemente nuestra voces se alzaron en el aire creando vibraciones y sensaciones difíciles de describir. Para la muestra, puedes oír la grabación en este enlace y ya me dirás que sensaciones te ha transmitido. Shalom Lejá Dodí, en versión del Coro de Hebreo Vivo En este MÁS INFORMACIÓN